Harán Primer Inventario Nacional de Son
- Agencias
- 27 ago 2016
- 1 Min. de lectura

Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de determinar cuántas agrupaciones artísticas existen, cuántas personas están involucradas y cuántas se dedican a bailar el ritmo Son, se anunció un censo para evitar que esa música desaparezca del gusto de los dominicanos.
El licenciado José Olivier, director del “El Son no se va a morir”, explicó que el proyecto consiste en realizar el Primer Inventario Nacional de Son, que incluye locales y orquestas dedicadas a enseñar y promover el Son, además establece un censo nacional de sonero, entre otras actividades.
Indicó que para tales fines el pasado 20 de este mes se lanzó el proyecto cultural “El Son no se va a morir”, dentro del marco de la Tercera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, auspiciado por el Ministerio de Cultura.
Olivier defendió la dominicanidad del Son y exhortó a los exponentes soneros del país a “desoír a los intelectuales que sospechosamente insisten en que este ritmo no es dominicano, y reducen a la categoría de leyenda la versión histórica de que el Son fue llevado a Cuba en el silgo XVI por dos hermanas gemelas dominicanas, nativas de Santiago de los Caballeros”.
Agradeció al Ministerio de Cultura por el apoyo que le ha dado al Son y a las iniciativas tomadas por un grupo de soneros para inscribir ese ritmo en la lista patrimonial cultural inmaterial protegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Comments