top of page

La Chercha Deportiva

  • Raymond Avila
  • 17 ago 2016
  • 6 Min. de lectura

Aparece Usain Bolt, comienza el espectáculo El estadio Olímpico de Río lució hoy su mejor entrada para contemplar la primera escaramuza del gran ídolo del atletismo mundial, el jamaicano Usain Bolt, que recibió las aclamaciones del público en su paso fugaz (10.07 segundos) por la pista azul en las series de 100 metros. Partió por el sexto carril en la séptima serie, la penúltima, se mesó la cara cuando su imagen apareció en pantalla entre el clamor popular, reclamó silencio a la grada, se santiguó dos veces en los tacos de salida, se trastabilló en los primeros pasos y sólo tardó unos metros en ponerse en cabeza para vencer en 10.07. Encajado en el barrio de Engenho de Dentro, un área poblada de casas humildes construidas apresuradamente y cuya pobreza se refleja en los desconchones de paredes y techos, el estadio Olímpico registró en la mañana hoy mejor entrada que en la sesión nocturna del viernes. ¿La causa? Usain Bolt, que es capaz, con su mera presencia en las series, de atraer a un público expectante, pendiente de cualquiera de sus gestos, ávido de asistir personalmente a gestas que permanecerán para siempre en los anales del deporte. En la primera de sus presumibles siete intervenciones (tres en 100, otras tres en 200 y en la final de 4×100), Bolt ha sentado las bases del espectáculo que llegará a su culmen este domingo en la final del hectómetro. Para los habitantes del barrio constituye un verdadero honor recibir a un invitado tan ilustre, aunque el estadio no luzca demasiado entre casas destartaladas y marañas de cables, postes, paredes recién pintadas y pavimento con el asfalto recién extendido. Bolt acostumbra a visitar Brasil al menos una vez al año y nunca defrauda, siempre ofrece espectáculo a los mirones. Hoy tampoco abandonó tan saludable costumbre.

Big Papi establece récord para jugador de 40 años en GL Menos de 24 horas después de haber sido ayudado para salir de terreno con una molestia en la pierna derecha, David Ortiz estaba de vuelta en la alineación ayer jueves haciendo lo que mejor sabe hacer: batear. El retiro del toletero de los Medias Rojas de Boston en su campaña de despedida continuó durante la primera entrada en el Fenway Park, pegando un doble por la línea del jardín derecho, llegando a 63 extrabases en una temporada y superar la marca del inmortal Dave Winfield, un récord para un pelotero de 40 años o más.

Jugador Año Edad Equipo Extr. 2B 3B HR David Ortiz 2016 40 BOS 63 37 1 25

Dave Winfield 1992 40 TOR 62 33 3 26

Honus Wagner 1915 41 PIT 55 32 17 6

Craig Biggio 2006 40 HOU 54 33 0 21

Darrell Evans 1987 40 DET 54 20 0 24

Ortiz, que bateó de 3-1 en la victoria de su equipo 4-2 ante los Yankees de Nueva York, lleva un promedio de .307 con porcentaje de slugging de .612, con 25 jonrones y 88 impulsadas.

Edwin llega a 30 H4 por quinta campaña seguida

Edwin Encarnación se ha convertido en un modelo de la consistencia vistiendo el uniforme de los Azulejos, así que no fue sorpresa alguna que el dominicano llegara a los 30 jonrones por quinta temporada consecutiva. Encarnación dio un cuadrangular solitario en la victoria de Toronto sobre Houston. No sólo alcanzó los 30 vuelacercas en el 2016, sino también se acercó a los 300 de por vida en Grandes Ligas. El único otro integrante de los Azulejos en tener más campañas seguidas con 30 bambinazos o más es el puertorriqueño Carlos Delgado, quien logró la hazaña con el equipo canadiense en cada temporada de 1997 al 2004. Todo esto viene de un jugador que una vez fue designado para asignación por los mismo Azulejos y que fue bien criticado por su defensa en la tercera base. Esos tiempos ya pasaron y ahora sólo queda mucho respeto por alguien que claramente se ha establecido como uno de los mejores toleteros del béisbol. “Me siento contento de tener cinco temporadas consecutivas dando 30 jonrones”, dijo Encarnación. “Es algo bien bueno. Nunca lo esperaba y me siento bien orgulloso de eso. Las cosas me están yendo bien, gracias a Dios”. Los 30 cuadrangulares de Encarnación colocan al quisqueyano en el segundo lugar de la Liga Americana en dicho departamento, detrás de Mark Trumbo (31). El designado de Toronto encabeza las Grandes Ligas en empujadas con 91 y, desde el inicio del 2015, es el líder en impulsadas de la Liga Americana con 213. A veces es fácil dar por hecho la producción continua de Encarnación. Además de los jonrones, el veterano ha remolcado al menos 91 vueltas en cada uno de los últimos cinco años.

LeBron acuerda con los Cavaliers y $100 millones

LeBron James ha acordado un contrato por tres años y $100 millones de dólares con los campeones de la NBA Cleveland Cavaliers, dijo el agente Rich Paul a ESPN. El salario en el primer año del trato será de $31 millones, convirtiendo a James en el jugador mejor pagado de la NBA por primera vez en su carrera. El salario para la temporada 2017-18 superará los $33 millones, convirtiéndolo en el jugador mejor pagado en una sola temporada en la historia de la liga, superando los $33 millones que Michael Jordan ganó con los Chicago Bulls en la temporada 1997-98. Una fuente dijo a ESPN que James tiene una opción de jugador para el tercer año. James firmará el acuerdo la próxima semana, cuando regrese para su evento anual de caridad para LeBron James Family Foundation. Durante los últimos dos años, James había aceptado contratos de un año con los Cavs con opciones del jugador. Después de considerar sus posibilidades, James optó por un trato de más tiempo con Cleveland este verano. James anunció que firmaría el nuevo contrato a través de Twitter el jueves por la tarde. “Sólo quiero que todos sepan que estoy por volver a firmar con los Cleveland Cavaliers, equipo de mi ciudad”, dijo James en Uninterrupted. “No puedo estar más emocionado por esta oportunidad una vez más para defender nuestra corona, defender nuestro título. Todos sabemos que el año pasado como mágico, inspirador — todas las palabras que puedan encontrar– fue una temporada increíble. No puedo esperar a tener de nuevo al grupo junto –el equipo, la franquicia, lo más importante, tener a todos juntos, los aficionados. Sin ustedes, sin su pasión y compromiso, no habríamos sido capaces de hacer lo que hicimos la temporada pasada. Estoy en éxtasis. No puedo esperar a ver a mis chicos. No puedo esperar a volver ahí con la vino y oro, y tener a la bando junta de nuevo”.

Un adiós tormentoso para Alex Rodríguez Empapado por la lluvia, Alex Rodríguez preservó el buen humor en sus últimos momentos con un uniforme como jugador de los Yanquis de Nueva York. La muy precipitada ceremonia que el equipo le preparó el viernes para su adiós del Bronx había quedado desteñida por un aguacero y ráfagas de relámpagos, pero nada de eso perturbó al bateador designado de origen dominicano. “El béisbol tiene una manera peculiar de darte un toquecito en el hombro cuando menos lo esperas para decirte que se acabó. Estoy en paz conmigo”, había dicho Rodríguez horas antes al partido contra los Rays de Tampa Bay, su último con los Yanquis antes que le retiren del roster activo. Su adiós en el Yankee Stadium, en el mes de agosto, estuvo muy lejos de las elaboradas giras de despedida que la franquicia más valiosa y laureada del béisbol le ofreció a Derek Jeter y Mariano Rivera, mitos de la organización que se retiraron en el último lustro. Con un promedio al bate por debajo de .200 y necesitado de cuatro jonrones para alcanzar el exclusivo club de los 700, el toletero de 41 años de edad —odiado y amado por igual— pudo al menos tener la satisfacción de un último juego en casa que contó con la presencia de su madre y dos hijas. El legendario jonronero yanqui Reggie Jackson se encargó de acompañar a Lourdes Navarro, la madre de A-Rod. El panameño Rivera recibió tal vez la ovación más fuerte de la noche al ingresar al terreno junto a las hijas de Rodríguez, Natasha y Elle.

Cuando las gotas de lluvia arreciaron, al filo de las 7 de la noche, el acto adquirió tintes surreales. Todos se apuraban para cumplir con lo previsto, incluyendo la entrega de una almohadilla al número 13. La percepción generalizada era que los Yanquis no despedían a Rodríguez con todos los honores. Lo estaban exiliando, por más que le estaban asignando hasta fin de año las funciones de asesor e instructor. Era su final en Nueva York dentro de una controversial trayectoria que incluyó una larga suspensión por dopaje, demandas y un campeonato de la Serie Mundial.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page