Venezuela asume presidencia del Mercosur
- EFE
- 2 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Caracas, Venezuela.- Venezuela comunicó a los países miembros del Mercosur que asumió la presidencia pro tempore del ente regional, pese a la oposición de algunos de los Estados, según una carta que la cancillería venezolana envió a sus homólogos y a la que Efe tuvo acceso hoy.
Venezuela argumenta en la carta que asume la presidencia luego de que Uruguay anunciara la confirmación del cese de su mandato, debido a que los artículos 12 del tratado de Asunción (firmado en 1991) y el 5 del Protocolo de Ouro Preto, así se lo permiten (1994).
"Tenemos a bien informar que, a partir del día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela asumirá con beneplácito el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, con fundamento en el artículo 12 del tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto", afirmó la misiva que Venezuela remitió el viernes a los países del grupo.
En ambos artículos se establece que la presidencia del Mercosur debe ser entregada y rotada cada seis meses entre los países miembros y por orden alfabético, es decir, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
La carta recalca que estos artículos son los "únicos instrumentos normativos fundacionales que regulan la procedencia y continuidad de la Presidencia Pro Tempore" del Mercosur.
Tras la información, Paraguay señaló hoy que no reconoce la decisión "unilateral" de Venezuela de asumir la presidencia del ente regional y consideró que Argentina es el miembro adecuado para ocupar la vacante que asegura quedó pendiente.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, confirmó que Paraguay recibió la notificación enviada este viernes desde la Cancillería venezolana.
"Es una decisión unilateral de Venezuela", destacó Loizaga, quien indicó que la presidencia temporal de Mercosur no puede ser trasladada de forma automática, en base al Protocolo de Ouro Preto.
En el artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto se estipula que "las decisiones de los órganos del Mercosur (como el Consejo del Mercado Común) serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados partes".
"Para nosotros no existe la mentada automaticidad que señala Venezuela por el Protocolo de Ouro Preto", dijo el canciller.
En ese sentido, afirmó que el traspaso se debe realizar como se vienen haciendo desde hace 25 años a través de una reunión de cancilleres y jefes de Estado, y por medio de consenso.
"Esta actitud (de Venezuela) va en contra de la institucionalidad del Mercosur", puntualizó el canciller.
Yorumlar