Las empresas tecnológicas, un mercado en una bonanza que parece no tener fin
- EFE
- 2 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Las grandes empresas tecnológicas dieron a conocer beneficios multimillonarios que superaron las ya optimistas expectativas del mercado en una bonanza que parece no tener fin.
Tanto Facebook, como Google, Amazon, Apple y Microsoft rebasaron expectativas tanto en el capítulo de ingresos como en el de beneficios y ayudaron a que los principales índices de la Bolsa neoyorquina alcanzaran el viernes máximos intradía.
La maquinaria publicitaria fue la encargada de engordar el balance de cuentas de Facebook, que anunció el miércoles unos beneficios semestrales de 3,565 millones de dólares, un 189% más que el año anterior, e ingresos de 11,818 millones, un 5% más.

En número de usuarios de facebook sigue atrayendo a los publicistas, que gastaron 6,240 millones de dólares en anuncios en la red social en el trimestre que acabó en junio, un 63% más que en el periodo comparable al año anterior.
Similar fortuna disfruta Alphabet, la matriz de Google, que dio a conocer el jueves beneficios de 9,084 millones de dólares en el primer semestre, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsada también por la publicidad.
La empresa con sede en California ha sido capaz de capturar a publicistas y usuarios a medida que estos migran a dispositivos móviles desde los tradicionales ordenadores de escritorio.
El sistema operativo Android desarrollado por Google está instalado ya en más de mil millones de dispositivos, lo que otorga a la empresa y a su navegador (Chrome) en el que aparecen los anuncios, una gran ventaja.
Sorprendentes también resultaron las cifras del gigante del comercio electrónico Amazon, que anunció el jueves su tercer trimestre consecutivo de beneficios récord, con ganancias de 857 millones de dólares entre abril y junio frente a los 92 millones en el mismo periodo del 2015.
La empresa, que acumuló beneficios de 1,931 millones de dólares entre enero y junio, lleva ya cinco trimestres seguidos con ganancias, algo que no ocurría desde el año 2012. Apple, mientras tanto, se apuntó 7,800 millones de dólares en beneficios durante su tercer trimestre fiscal, un 27% menos que en el periodo equivalente del 2015.
El gigante tecnológico con sede en California vendió 40.4 millones de iPhones en el trimestre, por debajo de los 47.5 millones del mismo periodo del 2015, pero por encima de las previsiones del consenso de analistas, que esperaban ventas de 40.02 millones de unidades.
Una de las áreas que destacó en el trimestre recién finalizado fue la de servicios, que incluye el App Store de Apple y los servicios en la nube (iCloud), entre otros y que generó ingresos de 6,000 millones de dólares, un 18,9% más que hace un año.
Entre las contadas excepciones en esa racha estelar estuvo Twitter, que dio a conocer el martes el menor repunte de sus ingresos desde su salida a bolsa en el 2013, perspectivas decepcionantes y un débil crecimiento en el número de usuarios.
La compañía con sede en San Francisco obtuvo ingresos de 602 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, lo que representa un repunte interanual del 20%, el octavo trimestre consecutivo en el que el crecimiento de los ingresos se desacelera
Con esos datos sobre la mesa, los analistas de Wall Street se apresuraron a revisar al alza sus precios objetivos para las acciones de los titanes tecnológicos. Facebook, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft añadirían en conjunto unos 346,000 millones de dólares a su cotización bursátil si se negociaran a los precios medios del consenso de analistas.
Comments