Los “Mundos paralelos” de Patricia Gamundi
- Miguelina Terrero
- 9 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Manhattan, NY. - Patricia Gamundi es una gran creyente en Dios, y parece usar como “arma” para atestiguar su divinidad, el pincel con el que plasma su arte en el papel, en el que no falta la flora, el agua, la fauna, los caracoles y, por supuesto, el ser humano, a quienes define como la exaltación a la maravillosa obra del Creador.

Su más reciente creación y con la que representa el país en la “Expo de Artistas Iberoamericanos” que se celebra en la “Jadite Gallerias”, del down town de Manhattan, es una colección con más de 10 obras que llama “Serie de Mundos Paralelos¨, por el uso de elementos de la vida marina.
21_Que Pasa_10_2,p02“Están personificando la vida acuática, que la vemos como si no fuera parte del sistema de la creación de Dios o del Universo como algunos prefieren llamarle. Para llamar la atención de su belleza, porque pescamos y matamos las especies marinas al mismo tiempo que destruimos su hábitat, sin pensar que realmente estamos arruinando y destruyendo nuestro propio mundo”, analiza.
Estas obras fueron hechas especialmente para esta expo en Jadite Galleries que reúne además a los artistas iberoaméricanos Rita Arguello, de Argentina; Aníbal Martino y Maite Humano, de Venezuela; Marylya Hinostroza, de Perú; Roberto Miguel Paniagua, de Bolivia; Gabriela Villanueva y Víctor Risin, de México. La muestra estará abierta hasta el 15 de este mes y la curaduría fue hecha por el arquitecto de Bolivia Roberto Andrade.
Ya antes, y gracias a la invitación del artista plástico y gestor cultural dominicano radicado en Boston, Edward Tellería, Patricia presentó sus trabajos junto a las artistas Isabel Yépez, Mirna Ledesma, Rosalba Hernández y Aurora Díaz en la expo “Outside of the Island”, en el Essex Art Center, donde fueron reconocidas por el alcalde de Lawrence, Dan Rivera, por ser la primera vez que cinco artistas plásticas exponían juntas en los EU.
Arte en las venas
Patricia tiene el arte en sus venas desde pequeña, cuando hacía sus propias mariquitas, dibujaba los muñequitos de la época y era la encargada de dibujar los mapas, hojas, animales, banderas y escudos del mural de su escuela.
La real artista de la familia era su hermana Rosa, con quien visitaba el taller de los artistas plásticos Enriquillo Rodríguez Amiama y Miguel Núñez, al lado de su casa en Ciudad Nueva. Luego se invirtieron los papeles, su hermana se decidió por estudiar medicina y ella optó por las Bellas Artes.
Estudió sus primeras clases con el maestro Alberto Bass, después con el artista Enriquillo Rodríguez Amiama y en la Universidad Autonóma de Santo Domingo (UASD), cursó Artes Publicitarias.
Después entró a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Comparte sus conocimientos a través de la docencia en la Escuela Nacional de Artes Visuales, desde el 2002.
Comments