top of page

Estudio revela uso de dinero en efectivo debilita el potencial de crecimiento de las economías

  • chaguito09
  • 9 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Santo Domingo.-Durante un encuentro con la prensa MasterCard, empresa de tecnología líder en

la industria global de pagos, presentó el estudio “Evaluando el costo social del dinero en efectivo”, un estudio que demuestra como el uso de efectivo en las economías de los países ralentiza el crecimiento económico, ya que estimula la informalidad, incrementa la corrupción y limita la inclusión financiera.

Los resultados del estudio fueron presentados por el director general de MasterCard, el licenciado Gabriele Zuliani, arrojando lo siguiente: si en un periodo de 4 años los pagos electrónicos en la República Dominicana aumentaran 30%, el Producto Bruto Interno (PBI) crecería un 1.1%. El estudio sugiere que, si bien en el pasado el efectivo fue un motor para el desarrollo económico, en la actualidad han surgidos algunos costos sociales directos e indirectos que limitan el estatus del efectivo como motor del progreso.

El estudio también refleja que las personas suelen asumir que el uso del dinero en efectivo no tiene costo, pero lo cierto es que si genera una gran carga para la sociedad. Existen costos directos que son fácilmente reconocibles, como lo que vale producir y transportar los billetes y monedas, pero también existen altos costos indirectos que asumen todos los dominicanos. La exclusión de millones de dominicanos del acceso a servicios financieros es uno de los más importantes. Otro es la forma en que facilita la evasión tributaria con un impacto en equidad y competitividad país.

Zuliani también expreso que, “El costo del efectivo es un indicador en el aumento de la economía informal. En la RR.DD. casi el 30% de la economía se encuentra en la informalidad. Estamos ante una oportunidad para impulsar la integración de los pagos electrónicos, que pueden ayudar a alcanzar el crecimiento económico, como está ocurriendo exitosamente en otras regiones del mundo”.

Una mayor inclusión financiera y un mayor uso del almacenamiento de valores electrónicos y los pagos electrónicos son impulsores clave del desarrollo económico y de la reducción de los costos indirectos, como la economía informal, concluye el estudio.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page