BID reconoce a RD el 4 país de la región con mejor sistema de inversión pública
- Elnacional
- 9 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo. -El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que República Dominicana figura entre los cuatro países con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) más eficiente en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio titulado “El gasto de inversión Pública en América Latina: cuánto cuesta y cuán eficiente”, fue dado a conocer durante el VI seminario de los SNIP de América Latina y el Caribe, celebrado en San José, Costa Rica, con la participación de representantes de los diferentes gobiernos del área.
Además de República Dominicana, las naciones con alta eficiencia son Chile, Bolivia y Perú alcanzando un índice de eficiencia de la gestión de la inversión pública de 3.0. La mayor puntuación es de 4, según nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
Durante su participación en el seminario internacional, Miguel Hernández, Director General del SNIP-RD (Dependencia del MEPyD), resaltó los logros que ha obtenido el país en esta materia durante casi siete años de funcionamiento, colocándose a la altura de países cuyos sistemas tienen más de 20 años en operación.
En la presentación del estudio, los consultores del BID Edna Armendáriz y Eduardo Contreras, de la Universidad de Chile, explicaron que el índice de eficiencia de la gestión de la inversión pública se construyó en base a cuatro dimensiones que caracterizan un Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP): Guías Estratégicas y evaluación de proyectos (24%); proceso de selección de proyectos (19% ); proceso de implementación de proyectos ( 20%); evaluación del proyecto, auditoría y manejo de activos (22%) y Caracterización general del ciclo de la Inversión Pública (15%), lo que se basa en gran parte en el sistema de evaluación Dabla-Norris.
A tal efecto se diseñó y aplicó una encuesta a 15 países de la región latinoamericana cuyos resultados fueron contrastados haciendo uso de otras fuentes de información secundarias, tales como páginas web, estudios de caso (Colombia, Chile, Honduras, Guatemala, Perú, República Dominicana) y un estudio para los SNIP de la región realizado por CEPAL-ILPES en el año 2014. Para la República Dominicana las dimensiones mejor valoradas fueron Implementación de proyectos, Selección de proyectos, Caracterización general, Evaluación ex-post, Guía estratégica y evaluación de proyectos.
El informe concluye que los países de la región deberían invertir más para acelerar el crecimiento económico y que los mayores niveles de inversión deben ir acompañados de una mejora en la calidad y eficiencia del gasto de inversión pública.
Asimismo, establece que los SNIP de la región presentan diferentes grados de eficiencia y áreas específicas que requieren fortalecerse.
Como recomendaciones finales, los expertos del BID sugieren que República Dominicana, Panamá, Honduras, Guatemala y Ecuador requieren de más apoyo en las subdimensiones “metodología y precios sociales”; y en el proceso de “evaluación de proyectos” lo requieren Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y Paraguay.
Exhorta a todos los países del área a mantener actualizado el índice de eficiencia a futuro para determinar avances en la región y en cada país.
Comments