top of page

Editorial

  • Juan López
  • 3 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Abril con efemérides memorables

La historia de la R. Dominicana registra cuatro efemérides que se produjeron en épocas distantes entre sí, por causas disímiles, pero con dos situaciones comunes:

a) Fueron productos de la geopolítica y con acciones preponderantes de fuerzas provenientes del exterior.

b) Marcaron la vida política y social del pueblo dominicano, convirtiéndose en referentes históricos.

1.- Dos años después del “descubrimiento” de América, específicamente, el 24 de abril del 1494, se inauguró el primer gobierno colegiado del Nuevo Mundo en la Isabela, constituyéndose en la primera capital de la Isla Española, bajo los auspicios del Descubridor y Gran Almirante Cristóbal Colón.

Ese memorable acontecimiento fue asumido por el Congreso Nacional para declarar el 24 de abril como la fecha apropiada para “celebrar”, cada año, el Día Nacional de los Ayuntamientos (Art. No. 369 de la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios).

2.- Al inicio de la década de los 60, el pueblo dominicano vivía momentos de gran inestabilidad económica y política como consecuencia directa de la interrupción abrupta del gobierno legítimo y democrático (por su origen y ejecutorias) del profesor Juan Bosch, siete meses después de su libre elección con más del 57% del electorado.

Mediante un cruento golpe de Estado, auspiciado por el gobierno norteamericano, el 25 de septiembre del 1963, se truncó el sistema democrático.

En su lugar se instauró el gobierno del Triunvirato con Emilio de los Santos (quien renunció como consecuencia del asesinato de Manolo Tavares Justo) y fue sustituido por Donald Read Cabral para completar el trío con Ramón Tapia Espinal y Manuel Tavares Espaillat, gobierno que mantuvo en ascuas al pueblo dominicano hasta que fue derrocado por una insurrección popular.

Con el propósito de volver a la legalidad y la constitucionalidad, con el regreso del Presidente Bosch, el 24 de abril del 1965, se lanzó el pueblo a las calles, a partir de lo cual se inició la histórica Revolución Constitucionalista.

3.- Ante ese trascendental levantamiento popular, el gobierno norteamericano, en contubernio con sectores oligárquicos internos, produjo la segunda invasión militar en la R. Dominicana, violando los derechos a la autodeterminación e independencia del pueblo dominicano y mancillando la soberanía nacional.

En la memoria histórica del pueblo se registra la primera ocupación militar norteamericana del territorio dominicano, que se efectuó el 16 de mayo del año 1916 hasta el 12 de julio del 1924.

La segunda nefasta ocupación se llevó a cabo el 28 de abril del 1965, con unos 42 mil militares norteamericanos con el expreso propósito de impedir el triunfo de los Constitucionalistas y el inminente regreso del Presidente Bosch, ejemplo de dignidad y decoro nacional.

Esta segunda ocupación militar norteamericana, posterior y lamentablemente, obtuvo la injustificada “bendición” de la Organización de Estados Americanos (OEA).

4,- Como consecuencia directa de la crisis económica y el gran malestar social que se pretendió corregir mediante dictamen del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante el gobierno perredeista de Salvador Jorge Blanco, del 23 al 26 de abril del 1984, se provocó una revuelta popular, conocida como la “poblada” de abril.

Los barrios de la Capital y pueblos del interior se tiraron a las calles, escenificando saqueos de colmados y tiendas, incendios de vehículos públicos y privados, sangrientos enfrentamientos de los sectores populares con la policía y fuerzas militares que dejaron un saldo con más de 200 muertos, cientos de heridos, miles de presos y la paralización de todas las actividades del país por más de 72 horas.

Como se ve, en esas cuatro efemérides, acaecidas en diferentes años durante el mes de abril, se puede observar la acción directa de fuerzas externas que, independientemente de nuestros deseos, se inscriben en la memoria histórica del pueblo dominicano como resultados de la geopolítica e intereses económicos de fuerzas procedentes de otros países.

Gracias a la resistencia, luchas populares, dolor, sangre y triunfos, actualmente disfrutamos de estabilidad económica, consolidación del sistema democrático y de paz política con un régimen que garantiza las libertades y el respeto a los derechos humanos del pueblo dominicano, que viene construyendo positivas condiciones materiales, sociales y culturales para asimilar las enseñanzas de esas lecciones a los fines de evitar que semejantes acontecimientos nunca jamás se produzcan en la historia de la Patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page