La Chercha Deportiva
- Raymond Avila
- 2 may 2016
- 6 Min. de lectura


CC SABATHIA MARCA LA DIFERENCIA CON UN PARQUE PARA JOVENES EN EL CONDADO DEL BRONX
Desde hace un tiempo los campos públicos de béisbol en la ciudad de Nueva York han sido descuidados y abandonados por diversas razones, despojándoles a los jóvenes amantes del deporte la oportunidad de desarrollar sus talentos y jugar en parques adecuados. Poco a poco muchos han sido reparados, reemplazados los cuadros repletos de piedras por uno terrenos libres de los malos rebotes de pelotas.
Luego de haber dado un paso hacia la lomita en su pueblo natal de Vallejo, California, y aportando hacia la rehabilitación del parque donde jugó por primera vez como un niño de cinco años, y después echándole una mano económica a la renovación del campo de su escuela preparatoria, que lo convirtió en una selección de primera ronda en el sorteo de novatos en 1998, CC Sabathia decidió involucrarse personalmente con el proyecto de revitalizar uno de los parques de la Gran Manzana.
La tarde del sábado, Sabathia efectuó una visita al lugar que se benefició de las contribuciones caritativas brindadas por la fundación del lanzador de los Yankees de Nueva York, PitCCh In, que hizo una donación de $500,000 para las renovaciones del Claremont Park, situado a la sombra de Yankee Stadium.
“Hicimos las renovaciones de los campos en California y queríamos hacer algo aquí en el Bronx, que ahora es como mi hogar ”, afirmó Sabathia a ESPN Digital de cara a una bonita ceremonia ante la presencia de los jóvenes entre las edades de 3 y 17 que forman parte de la Rolando Paulino Little League.
“Hicimos una observación a través de Parks and Recreations (el organismo gubernamental de la ciudad encargado de los parques) y ellos recomendaron este parque. Hay muchos niños que juegan en este parque. Queríamos reconstruirlo y resultó bien”.
Perfecto sería la manera que mejor describiría las condiciones actuales de este mini estadio, que fue totalmente fundado por el dinero que fue recaudado en 2014 cuando se celebró el primer partido de baloncesto organizado por Roc Nation, PitCCh In Foundation y RC22, la fundación del estelar dominicano, Robinson Cano.
Considerado como uno de los 10 peores campos de jugar béisbol en el Bronx, Claremont Park pasó por su fase inicial de reparos el pasado mes de marzo tras las recomendaciones hechas por Dan Cunninghman, el jefe de mantenimiento del campo de Yankee Stadium.
Las obras benéficas incluyeron las instalaciones de un nuevo sistema de drenaje, nueva tierra en el cuadro, la implementación de nueva grama en los jardines, nuevos dugouts para los equipos visitantes y locales, gradas en las afueras del parque, y además pusieron a funcionar los postes de luz, que alumbraron el terreno durante el segundo partido que se llevó a cabo.
“Esto es increíble. Esto es para lo que uno juega, poder ser capaz de hacer esto y devolverle a la comunidad”, indicó Sabathia, quien fue homenajeado con una ceremonia especial e hizo el primer lanzamiento.
“Tuve la oportunidad de jugar y ver algunos Grandes Ligas en mi pueblo donde jugué y marcó toda la diferencia. Si yo puedo hacer la diferencia para uno de estos niños allí afuera, valió la pena”.

CARLOS BELTRAN DICE QUE HUBIERA HECHO COSAS DIFFERENTE DESDE JOVEN
Si Carlos Beltrán pudiera tener la oportunidad de regresar al pasado, tomaría su asiento en la maquina del tiempo DeLorean que utilizaron el científico llamativo Doc y Marty MCFly en la película, Back to the Future, aprovechándose entonces para tomar decisiones sabias en los años iniciales de una carrera digna de ser reconocida con una placa en Cooperstown.
El boricua celebró su cumpleaños 39 la tarde del domingo, y se encuentra en la tercera y última temporada de un contrato de $45 millones que firmó en diciembre de 2013 con los Yankees de Nueva york, su segunda vuelta por la Gran Manzana luego de siete campañas con los Mets.
Tras haber experimentado una serie de lesiones en sus primeras dos campañas en el Bronx, que produjeron resultados mixtos, Beltrán ha sido uno de los pocos bateadores exitosos en una alineación de los Yankees que ha tenido que luchar bastante para producir la poca cantidad de carreras que han podido apuntar en la pizarra en las primeras tres semanas de 2016.
Como siempre, todo regresa a la salud de este guerrero de 19 temporadas que el domingo en Yankee Stadium logró su hit número 2,472 de su carrera, empatando a Ted Simmons por el décimo puesto entre bateadores ambidextros en la lista de todos tiempos de las mayores.
El ocho veces Todos Estrellas está bateando para un promedio de .277 con cuatro jonrones y nueve carreras impulsadas en 16 partidos.
''Si yo tuviera la experiencia que tengo hoy en día cuando llegué a Grandes Ligas hubiera hecho las cosas un poco diferentes. Primero no hubiera abusado de mi cuerpo de la manera que abusé temprano en mi carrera'', aseveró Beltrán en entrevista con La Chercha Deportiva N.Y.
El nativo de Manatí batalló con tendinitis en ambas rodillas a través de 2006 y 2007, su segunda y tercera temporadas con los Mets. La dolencia de la rodilla derecha empeoró durante la campaña de 2009 cuando fue limitado a 81 partidos. En enero de 2010 fue sometido a una cirugía artroscópica luego de que el osteoartritis en su rodilla derecha había empeorado durante la temporada muerta, lo que entonces le permitió participar en solamente 64 encuentros --todos en la segunda mitad del calendario regular.
''Cuando uno es joven uno nunca piensa que se va a poner viejo'', continuó Beltrán. ''Uno abusa del brazo, abusa de las piernas, abusa de los entrenamientos. Hubiera sido más inteligente y me hubiera ayudado en el futuro a estar más saludable y a poder manejar mi carrera un poco mejor''.
Desde que Beltrán debutó con los Reales de Kansas City aquella noche del 1 de septiembre de 1998, cuando su primer turno en la gran carpa fue a la derecha contra el lanzador zurdo Buddy Groom, conectado un sencillo a la antesala, el puertorriqueño ha podido producir un promedio de .281 con 677 hits y 115 jonrones bateando a la derecha. Como bateador izquierdo, Beltrán carga un average de .280, 1,794 hits y 281 cuadrangulares.
Algunos compañeros, como atestigua Beltrán, quizás ven todos los numeritos de este magistral legado y le confirman, ''Carlos todavía te queda béisbol''.
''En las mañanas cuando me levanto pienso, ay Dios mío no sé cuánto béisbol es que me queda, porque me duele todo'', señaló. ''Pero es cuestión de competir, a mí me gusta competir y ahora a los 39 años en el béisbol uno es una persona mayor pero en la vida en general se considera uno joven''.
Quizás pueda dar una vuelta en la DeLorean para aumentarse un par de añitos más en su carrera.

SULAIMAN CONFIRMA QUE GOLVKIN ES RETADOR DE CANELO
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, confirmó este sábado, en Inglewood, California, que una vez finalizada la pelea titular entre Saúl Álvarez y Amir Khan, el próximo 7 de mayo, se abre el plazo para que el tapatío pacte un combate frente al retador oficial a la corona que ostenta Canelo, el kasajo Gennady Golovkin.
"La orden es muy clara, es el acuerdo que ellos firmaron y todo está registrado. Inmediatamente después del 7 de mayo inician las libres negociaciones y tienen un mes para pactar la pela. Si no se produce el acuerdo, entonces, lo que procede, es una subasta," explicó Sulaimán, después de finalizado el combate en el que 'GGG' hiciera una exitosa defensa de su otras tres coronas de peso medio, frente a Dominic Wade, en El Forum de Ingle
Relacionado en caso de que Canelo no firme para defender su corona frente a Golovkin, ¿este pasaría a ser el titular en las 160 libras?
"Eso es lo que dice el reglamento, pero yo prefiero no especular al respecto," dijo un cauteloso Sulaimán, quien clarificó:
"En este momento, Golovkin es el campeón interino de peso medio, del CMB y el retador oficial al título del Canelo".
Luego, el dirigente hizo un repaso sobre los antecedentes del asunto: "Este es un tema ya muy viejo, que viene desde la época de Sergio Martínez. Luego, la pelea obligatoria, en su momento, era Cotto contra Golovkin. Llegaron a un acuerdo entre ellos y se permitió que Cotto peleara con Canelo y al ganar Saúl Alvarez, él hace otro acuerdo, para que cada uno realice una pelea frente a sus respectivos rivales y después se enfrenten entre ellos.
"Por ello, nosotros debemos esperar a que pase la pelea del 7 de mayo, entre Canelo y Amir Khan e inmediatamente se procede a ordenar que se haga el combate entre Golovkin y el ganador de Canelo frente a Khan".
- Pero Oscar de la Hoya ha asegurado que esa pelea no se realizará. ¿usted qué dice al respecto?
- Oscar está en todo su derecho de decir todo lo que él quiera. Pero nosotros no podemos especular y vamos a esperar a que pase el día 7 de mayo.
Comments