EEUU espera que China y otros países cumplan con sanciones contra Pyongyan
- EFE
- 24 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Pekín.- El representante especial estadounidense para Corea del Norte, Sung Kim, manifestó que espera que "China y otros países implementen la resolución" aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Pyongyang en pasado marzo por sus pruebas nucleares.

Sung hizo estas declaraciones a medios de comunicación hoy en Pekín tras reunirse con su homólogo chino, Wu Dawei, y aseveró que las principales potencia mundiales "continúan unidas y mantienen una posición firme acerca del comportamiento irresponsable y provocador de Corea del Norte".
Preguntado sobre si China y los demás países que firmaron la última resolución contra Corea del Norte cumplen con las sanciones, a raíz de publicaciones que apuntan a infracciones por parte de Pekín -principal aliado de Pyongyang-, Sung Kim respondió que espera que la segunda economía mundial "se tome su responsabilidad muy en serio".
"No quiero hablar en nombre del Gobierno chino", añadió, si bien rompió una lanza en favor de Pekín y dijo que "se están viendo una serie de pasos para su implementación", y que además hay paneles de expertos de la ONU que vigilarán su ejecución.
Se trata de las sanciones más severas impuestas a Corea de Norte en las últimas dos décadas, pues obligan a los países miembros de la ONU, entre otras cosas, cerrar las instituciones financieras norcoreanas en su territorio, así como severas restricciones al comercio, con China como el principal socio comercial de Pyongyang.
China anunció a comienzos de este mes la prohibición de parte de su comercio con Corea del Norte, lo que supuso el bloqueo a las importaciones de carbón, oro, mineral de hierro o tierras raras, así como a las exportaciones de combustible de aviación.
Dicho enviado especial estadounidense no quiso aventurarse a especular si Corea del Norte, como afirman fuentes del Sur, podría realizar antes de mayo su quinta prueba nuclear, y se limitó a señalar que EE.UU. y sus socios "daremos una respuesta firme ante cualquier tipo de provocación".
El régimen de los Kim ha realizado ensayos nucleares en 2006, 2009, 2013 y el más reciente en enero de este año, cuando aseguró haber detonado una bomba de hidrógeno. Además, Pyongyang lanzó en febrero un satélite al espacio, una acción considerada un ensayo encubierto de misiles balísticos, y Corea del Sur le acusó de llevar a cabo una prueba fallida con un misil pasado 15 de abril, coincidiendo con la celebración del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung.
Sung Kim aludió al intenso ritmo de provocaciones de Corea del Norte para justificar los planes de EE.UU. de desplegar el "escudo antimisiles" THAAD en Corea del Sur, un polémico proyecto que ha generado el rechazo frontal de China y Rusia.
"Se trata de un sistema completamente defensivo: China o Rusia no tienen ninguna necesidad de estar preocupados por él", defendió. Por otro lado, el diplomático aseguró que EEUU y los otros miembros de las conversaciones a seis bandas (las dos Coreas, China, Japón y Rusia) están "abiertos" al diálogo, después de que éstas se paralizaran en 2009 por la retirada de Pyongyang.
No obstante, dijo que, "desafortunadamente, Corea del Norte no ha mostrado interés ni esfuerzos significativos o creíbles" para reiniciarlas.
Commentaires