Hoy se escribe nuevo capitulo en la historia del béisbol RD
- Pedro G. Briceño
- 22 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo.- El béisbol de República Dominicana escribirá otro episodio que quedará plasmado con letras doradas en la historia de este pasatiempo, cuando Ramón de Jesús Ferrer se convierta en el primer árbitro nacido en el país que labora a nivel de Grandes Ligas.
Tras 60 años de celebrarse la llegada de Osvaldo Virgil como el primer pelotero quisqueyano en actuar en las Mayores, 33 desde que Juan Marichal inauguró el templo de Cooperstown para los dominicanos, 24 de que Felipe Alou se convirtió en el primer estratega oficial en la gran carpa y 14 de que Omar Minaya abrió las puertas gerenciales con su designación en el 200 2con los Expos de Montreal, Ferrer, a sus apenas 32 años viene a abrir la brecha a una sequía tan larga, que incluso fueron muchos los que pensaron que nunca se materializaría.
El nativo de Cacique, Monte Plata, está programado para laborar en el partido que esta noche disputarán los Tigres de Detroit e Indios de Cleveland.
“Por fin se va producir la pata que le faltaba a la mesa y que la mantenía cojeando por tantos años”, expresó ayer a Listín Diario el veterano árbitro Rafael Uribe sobre el hecho que acontecerá este viernes y que regocija a toda una nación de béisbol, que ha visto desfilar a casi 700 peloteros por la gran carpa y varios miles por los circuitos minoritarios.
“Sin dudas es un momento histórico que no solo llena de satisfacción a nuestro grupo de arbitraje, sino al país, pues el debut de Ferrer representa el mejor calificativo de que en Dominicana contamos con árbitros calificados con la capacitación de laborar al más alto nivel”, expuso Uribe, quien es supervisor del grupo de auxiliares que se desempeñan en el torneo de la Liga Dominicana de Béisbol y la Dominican Summer League.
Precisamente esta última entidad se ha encargado de que los auxiliares quisqueyanos eleven su educación en la escuela de arbitraje que primero inauguró la entidad, de la mano de Richard García y luego ha continuado Jorge Bauza. De este equipo surgió Ferrer, quien abrazó la profesión en el 2002 de la mano de Mónico Zayas, quien le brindó la primera oportunidad de actuar en diferentes ligas amateurs, entre ellas la de los pequeñones.
En el 2004 se enlistó en el programa de la DSL en la que recibió instrucciones, primero de García y luego de Bauza (coordinador de árbitros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y Director de Torneo de las Series del Caribe), quien se convirtió en su gran mentor.
Comments