top of page

La Chercha Deportiva

  • Raymond Avila
  • 15 abr 2016
  • 7 Min. de lectura

ZIDANE ASEGURA QUE REAL MADRID TIENE TODO PARA REMONTAR

Creer en la remontada. El Real Madrid ni siquiera admite la posibilidad de quedar eliminado en los Cuartos de Final de la Champions League. El prestigio del club no se lo puede permitir.

"Madrid nunca está preparado para no pasar. El Madrid siempre está listo para seguir y hacer siempre más. Es el que más Copas de Europa tiene y es por algo", dijo Zinedine Zidane en rueda de prensa celebrada este lunes.

La inesperada derrota por 2-0 en la ida ante el Wolfsburgo acabó con la poca confianza de la afición que el entrenador francés había logrado recuperar después de una tortuosa primera mitad de la temporada. Ni siquiera la victoria por 4-0 del fin de semana sobre el Eibar en Liga aplacó la ira de la grada por completo.

Zidane y sus hombres llevan una semana intentando convencer a sus adeptos de su "capacidad para remontar" pese a que hace 14 años que el Real Madrid no logra dar la vuelta a un marcador adverso en una eliminatoria. Desde 2002, en que precisamente con un gol del francés, el Real Madrid se proclamó Campeón continental luego de dar la vuelta frente al Bayern.

Tras lo ocurrido el fin de semana, que aún con la goleada la afición se desquitó con Danilo, el hombre señalado como el principal culpable de la catástrofe, el Real Madrid ha intensificado sus esfuerzos por hacer llegar el mensaje institucional a través de los líderes del vestidor. Así, salió Cristiano Ronaldo a arengar a la afición a través de los medios oficiales del club prometiendo una "noche mágica" en el Santiago Bernabéu, y pidiendo el apoyo incondicional. También Sergio Ramos, que ejerciendo de Capitán, se refirió a un compromiso por la camiseta en sus redes sociales. "Este escudo no gana partidos, pero obliga a ganarlos", vino a decir.

Zidane también ha hecho lo propio al implorar a la afición que no se les eche encima al primer titubeo. A que tengan clemencia con sus jugadores, quienes aseguran "quieren muchísimo a la afición". Que "apoyen del minuto uno hasta el final porque ellos saben que los jugadores pueden cambiar muchas cosas".

A sus hombres, sin embargo, les pide cabeza fría. Paciencia.

"Hay muchos mensajes de calentamiento, pero nosotros tenemos que hacer lo contrario", señaló Zidane, que no dudó en reconocer que el de este martes se trata del partido "más importante de la temporada".

"Es un partido importante, lo sabemos. Para nosotros y la afición, claro, pero para jugar este partido hay que tener mucha cabeza porque este partido no lo vamos a ganar en 10 ó 15 minutos. Pase lo que pase. Es verdad que se puede complicar si nos meten gol, puede pasar. Lo que tenemos que hacer es estar concentrados desde el minuto uno. Determinados y nada más", destacó el entrenador del Real Madrid.

Zidane, no obstante, se muestra "tranquilo", pues sostiene que el mensaje ha llegado a buen puerto y no necesita "hablar más" . Que sus jugadores están mentalmente preparados para evitar que se repita la escena de Alemania en que se desfondaron en cuanto recibieron un gol de penal.

"Vamos a estar juntos pero no vamos a hablar demasiado; ellos saben lo que tienen que hacer. Lo que me preocupaba más, era ver las caras de los jugadores en el entrenamiento y ellos están muy metidos. Eso me quita presión.

"Luego la importancia del partido; sí, estamos a 2-0 pero tenemos que marcar. El mensaje es éste: en el fútbol sabemos que siempre pasa de todo. Estábamos a 13 puntos con Barcelona y hoy estamos a cuatro. Es lo bonito del fútbol", recordó.

BARTOLO COLON DEBERA ESPERAR IGULAR RECORD DE PEDRO MARTINEZ

Bartolo Colón tendrá que esperar hasta su próxima salida para igualar la marca de victorias del gran Pedro Martínez.

Cumpliendo su primera apertura de la temporada 2016, el veterano dominicano de 42 años lanzó seis entradas, permitiendo cinco hits y una carrera mientras que ponchó siete bateadores sin otorgar un boleto en la blanqueada que sufrieron los Mets de Nueva York con marcador de 1-0 ante los Filis de Filadelfia el sábado por la noche en Citi Field.

El único error que Colón (0-1) cometió fue la recta que dejó sobre el plato que Ryan Howard pudo guiar sobre la valla del jardín izquierdo.

El némesis de la novena neoyorquina inició la quinta entrada y con un conteo de 1-1 logró aprovecharse de Colón para obtener su segundo jonrón de una temporada que apenas lleva siete días.

“El pitcheo se me quedó entre el medio y como es un tremendo bateador, pienso que pague por eso”, aseveró Colón, que no había lanzado desde la celebración del partido inicial de la campaña el domingo pasado en Kansas City cuando tiró una entrada y un tercio de relevo.

El próximo fin de semana en Cleveland, el experto de 19 temporadas Grandes Ligas intentará empatar la marca de 219 victorias que acumuló Martínez, el inmortal del Salón de la Fama, que es la segunda mayor suma histórica entre los serpentineros nacidos en la isla caribeña, sólo detrás del ícono de Coopertown, Juan Marichal (243), y cuarto en la lista de latinos de todos los tiempos.

“Hay que esperar que eso llegue”, señaló Colón.

Aparte del cuadrangular que le cedió a Howard, el nativo de Altamira, República Dominicana, hizo un trabajo ejemplar bajo las condiciones del clima aptas para un partido de la NFL entre los Eagles y los Giants.

No obstante, las temperaturas bajas no presentaron ningún tipo de obstáculo, en cambio, fueron favorables para Colón, que ponchó a seis de los primeros 13 bateadores que enfrentó.

Con un out en la sexta entrada, el favorito de la afición del conjunto de los Metropolitanos parecía ser un ala cerrada cuando tuvo que correr hacia el área entre la primera y segunda base para extender su guante y atrapar el toque de bola que había elevado el venezolano Freddy Galvis.

“Me sentí bien todo el tiempo. No le pongo mucha preocupación al frío. Siempre he pitchado casi toda mi carrera donde hay mucho frío como en Cleveland y Chicago, que siempre han sido ciudades de clima bien frío, más frío que ésto todavía”, indicó Colón a ESPN Digital.

“Para los pitchers que les gustan el frío, ahora mismo es favorable para nosotros los pitchers”, prosiguió Colón, quien fue limitado a 90 lanzamientos. “Pero hay muchos pitchers que no les gustan el frío. A mí si me gusta el frío porque ese es el tiempo de nosotros porque cuando el caliente llega ese es el tiempo de los bateadores”.

JACOB DEGROM PERDERA PROXIMO TURNO EN ROTATION DE LOS METS

Los Mets de Nueva York tomaron la precaución de darle un poco más de descanso al lanzador estelar Jacob deGrom, reemplazándolo en su próxima apertura este próximo miércoles con el relevista Logan Verrett.

El serpentinero de la novena neoyorquina sufrió tirantez en el dorsal ancho derecho mientras hacía un lanzamiento en la sexta entrada, lo cual le forzó a abandonar su primera aparición de la temporada la tarde del viernes.

Jacob deGrom, que no tuvo que ser sometido a una resonancia magnética, no pudo cumplir su rutina de practicar sus lanzamientos entre fechas de aperturas, pero indicó que estuvo muy satisfecho durante estos últimos días con la mejoría de la lesión que causó un poco de pánico en el momento en que fue sustituido.

"Diría que está un poco mejor", señaló el abridor Todos Estrellas la mañana del domingo, de cara al cierre de esta serie de tres partidos con los Filis de Filadelfia. "Creo que vamos a pecar de cautos siendo esta la parte inicial de la temporada".

Nueva York no tuvo otra opción que optar por ser prudente con uno de los miembros de una gran rotación, apoyándose en lo que experimentaron la temporada pasada cuando el fenómeno Steven Matz perdió dos meses luego de tratar de lanzar con la misma lesión. Matz terminó sufriendo un desgarre parcial del músculo lateral en el costado izquierdo aunque pudo lanzar en los playoffs.

"Haber visto por lo que él tuvo que pasar y haber perdido -no sé lo que fue- un mes, mes y medio, creo que a este punto quizás es probablemente inteligente no tener que forzarme".

DOMINICANO STARLIN CASTRO RENACE EN NUEVA YORK

El dominicano Starlin Castro siempre se le consideró un diamante en bruto que nunca llegó a explotar todas sus potencialidades con los Cachorros de Chicago.

Los Cachorros apostaron entonces a sangre más fresca y el aún joven Castro fue transferido a los Yankees de Nueva York.

Al menos en el arranque con el célebre uniforme rayado, el quisqueyano está viviendo un renacer y con sus primeros batazos ya está metiéndose en el bolsillo a la exigente afición de la Gran Manzana.

En 20 turnos al bate, Castro ha disparado nueve imparables, para average de .450, con tres carreras anotadas y ocho impulsadas.

Como extrabases, el segunda base de los Yankees ya tiene un par de dobles y otros tantos bambinazos, para un promedio de slugging de .850.

Otro dominicano que en su momento defendió la intermedia de Nueva York y que comenzó encendido fue Robinson Canó, de los Marineros de Seattle.

Sus cifras en sus dos primeras campañas con los Marineros, cuando se fue de los Yankees, fueron muy inferiores a las que logró en sus nueve años con los Bombarderos del Bronx.

Ahora trata de reverdecer laureles y tras unos entrenamientos primaverales calientes con el madero, inició la campaña en fuego, con seis hits en 21 turnos (.286), de los cuales cinco son extrabases: un doble y cuatro bambinazos.

Canó ha anotado cuatro carreras y remolcado siete, con un slugging de .905.

Caliente, caliente también ha sido el arranque del puertorriqueño Carlos Correa, de los Astros de Houston y Novato del Año de la Liga Americana en el 2015.

Correa disparó siete cohetes en sus primeros 20 turnos al bate, para average de .350, con cinco anotadas y cuatro empujadas.

Entre sus hits ya acumula un biangular y tres cuadrangulares, para slugging de .850.

El cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago, empezó temprano a producir bambinazos, en busca de su tercera campaña consecutiva con 30 jonrones y 100 impulsadas.

Abreu se fue en la semana de 21-7 (.333), tres veces pisó el plato y remolcó cuatro. Un par de vuelacercas y un doblete fueron sus extrabases y su promedio de slugging llegó hasta .667.

El dominicano José Bautista, de los Azulejos de Toronto, ha impuesto respeto en estos primeros días y ya acumula siete bases por bolas, lo cual lo pone en una proyección de 168 boletos en la campaña.

Sólo Barry Bonds, tres veces, y Babe Ruth, en una ocasión, consiguieron más pasaportes que la cifra proyectada para Bautista, quien ligó seis cohetes en 19 oportunidades (.316), con cinco anotadas y cuatro empujadas.

Entre sus hits tiene un triple y par de jonrones, para un slugging de .498.

Y David Ortíz quiere que su última temporada quede en el recuerdo de la gente.

El bateador designado de los Medias Rojas de Boston se fue de 13-5 (.385), con tres anotadas y cinco impulsadas, dos dobletes, dos bombazos de cuatro esquinas y slugging de 1.000.

Frío, frío

¿Alguien puede avisarle al dominicano Pedro Álvarez que la temporada comenzó desde hace una semana?

Firmado por los Orioles de Baltimore con la esperanza de que complementara ofensivamente a Chris Davis, Álvarez se fue en blanco en sus primeros 12 turnos de la campaña, con cuatro abanicados.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page