Expertos afirman que en elecciones gobiernos aceleran el gasto publico
- Agencias
- 15 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo/.- En años de elecciones presidenciales, los gobiernos han acelerado el gasto público de manera sistemática, en particular la inversión. Así muestra un informe presentado por el economista Pavel Isa Contreras, durante un foro realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
El profesor Isa Contreras presentó un análisis del gasto gubernamental y los déficit públicos que se han registrado durante los últimos seis años de elecciones presidenciales, desde 1991 hasta 2015.
Planteó que, contrario a la idea popular, en solo dos de los seis años electorales evaluados (2008 y 2012), el gasto y el déficit público se incrementaron de forma significativa. Al mismo tiempo, presentó evidencia de que solo en uno de ellos, en 2012, la inversión se expandió notablemente, acrecentando tanto el gasto total como el déficit.
En este foro participaron, además, los economistas José Rijo Presbot, Ernesto Selman y el abogado Carlos Pimentel.
El economista y experto en análisis de presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró que comparando los tres primeros meses del año 2015 y los tres primeros de 2016, se verifica que la inversión estatal tuvo un notorio incremento, específicamente en gastos en viáticos, transporte, infraestructura, organización de actividades, electrodomésticos y otros renglones. El experto también cuestionó la calidad del gasto en años electorales.
En período electoral se profundizan las medidas clientelares, según afirmó el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, quien aseguró que las élites políticas, empresariales y académicas necesitan suscribir un pacto ético. “La discrecionalidad en el tema de decisión de política pública permite que se manejen privilegios que alteran el orden institucional”, dijo.
En su exposición, Carlos Pimentel, de Participación Ciudadana, afirmó que el país necesita aprobar un proyecto de ley de Transparencia y Responsabilidad Fiscal, estableciendo mecanismos y normativas de control y fiscalización.
Este debate fue realizado en el marco de la celebración del primer Foro de Negociones realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), cuyo objetivo fue analizar el comportamiento de la ejecución presupuestaria en años en donde se celebran elecciones, la actividad en esta ocasión estuvo centrada en “El gasto público en períodos electorales”.
Comments