top of page

Indígenas piden detener planes que dañen el ambiente en Brasil

  • AP
  • 14 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Rio de Janeiro/.- Un grupo que representa a indígenas del Amazonas exhortó el miércoles al Banco Nacional de Desarrollo de Brasil a que deje de financiar proyectos que dañan el medio ambiente.

Tras reunirse con representantes del banco, líderes del grupo Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con sede en Ecuador, señalaron en un comunicado que también le pidieron al banco que adopte políticas que salvaguarden los derechos de los indígenas a sus tierras ancestrales.

La organización quiere tener voz y voto en las decisiones que involucren proyectos en gran escala como presas hidroeléctricas y carreteras en la Amazonia, dijo Edwin Vásquez Campos, presidente de la COICA.

Uno de tales proyectos es la presa Belo Monte para la generación de 11.000 megavatios que está en construcción en el río Xingu en el estado brasileño de Pará. Sería la tercera hidroeléctrica más grande del mundo después de la de Tres Gargantas, en China, y la Represa de Itaipú, en la frontera de Brasil y Paraguay.

El gobierno ha dicho que Belo Monte será una fuente de energía limpia, renovable, y que es fundamental para el desarrollo económico del país. Ha señalado que la presa fue diseñada para minimizar el daño a la ecología, pero ambientalistas y grupos indígenas dicen que devastaría la fauna y su medio de vida.

“Nunca hemos sido consultados”, dijo Vásquez en el comunicado. “Los megaproyectos como presas hidroeléctricas y carreteras afectan casi 100% de las tierras indígenas”.

La COICA representa a 390 grupos indígenas en Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guyana Francesa.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page