Bolivianos piden al Vicepresidente García Linera apertura de un Consulado en New Jersey
- Roberto Bustamante
- 12 abr 2016
- 3 Min. de lectura

New Jersey.- Con la finalidad de agilizar la atención y los servicios consulares como consecuencia del crecimiento acelerado de la comunidad boliviana en los Estados Unidos, el Centro de Residentes Bolivianos en el Estado de New Jersey, solicitó al gobierno central la creación de una nueva sede consular para atender las necesidades de sus connacionales en New Jersey.
La petición de la creación del nuevo consulado de Bolivia para agilizar estos servicios en New Jersey y en los estados vecinos como Rhode Island, Pennsylvania, fue formulado al vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, quien visitó Nueva York el lunes último. En representación del Centro de Residentes Bolivianos, su presidente Luis "Quiri" Ugarte conversó con el vicepresidente boliviano y le solicitó a nombre de la comunidad ver la posibilidad de abrir la nueva sede consular en el Estado de New Jersey.
“Los bolivianos que viven en New Jersey y otros estados vecinos tienen que acudir al local del Consulado en Nueva York en Manhattan y les resulta costoso por el tiempo que les toma y los enormes gastos en transporte”, declaró Ugarte.
"El vicepresidente García Linera, escuchó con atención nuestro pedido y nos respondió que lo tomará en consideración", sostuvo Ugarte. “Nos dijo que dialogará con la Cónsul General de Nueva York Jessica Jordán y la Viceministra de Gestion Institucional y Consular Embajadadora Leonor Arauco”.
El breve dialogo entre ambos se realizó en la Universidad The New School, de Nueva York, donde el Vicepresidente García Linera presentó su libro “Potencia plebeya, acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia”.
"Nuestra comunidad ha crecido no sólo en números, sino que sus necesidades y problemas han aumentado y requerimos un consulado más cerca al pueblo boliviano que además de prestar atención en New Jersey pueda beneficiar a nuestros hermanos bolivianos vecinos en Pennsylvania, Rhode Island, Baltimore, entre otros” subrayó Ugarte.
Si se crea una nueva sede consular, también se podrá instalar la Oficina comercial de Bolivia que pueda promover los negocios explicó Ugarte. “Los productos bolivianos pueden consumirse con mayor facilidad en el mercado, también se puede promover la cultura y el folklore de una manera organizada”, agregó el líder de esta organización comunitaria creada en noviembre de 2003.
Los directivos del Centro de Residentes Bolivianos, siguen insistiendo al consulado boliviano en Nueva York les otorgue apoyo mediante una brigada móvil de personeros. En una carta dirigida a la Cónsul General Jordán, el Centro de Residentes Bolivianos de New Jersey ha solicitado la posibilidad de contar con la presencia de un personero del SEGIP en forma permanente, así como planificar brigadas Móviles que permitan atender a cientos de ciudadanos bolivianos “ya que no podemos viajar a nuestro país ni trasladarnos a otros Estados dentro los Estados Unidos”.
Más de 100 mil inmigrantes bolivianos viven en New Jersey y Nueva York. A la fecha se registra hasta una cuarta generación de bolivianos como consecuencia del crecimiento a través de los hijos y nietos de los inmigrantes de este país sudamericano.
Es visible el aumento de la población de bolivianos en Estados Unidos. En casi todos los estados de la Unión Americana la población boliviana ha crecido en más del 100% en los últimos años, según un análisis realizado por el doctor Gonzalo Soruco, Profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Miami, Florida. Soruco precisa que las cifras del censo n los Estados Unidos son muy relativos.
“Estos problemas conceptuales y metodológicos nos hacen pensar que en las cifras del Censo no están todos los que son, ni son todos los que están”, subraya el profesor Soruco en su artículo “¿Cuántos Somos?, publicado en junio de 2014.
Las organizaciones bolivianas y personas interesadas en apoyar una oficina consular en New Jersey pueden comunicarse con el Centro de Residentes Bolivianos de New Jersey escribiendo al e-mail: centrobolivianonj@gmail.com
Comments