Cuatro candidatos presidenciales prometen elevar inversión en salud y seguridad social
- END.
- 3 abr 2016
- 4 Min. de lectura

Cuatro candidatos presidenciales prometen elevar inversión en salud y seguridad social
Santo Domingo/END.- Cuatro candidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de aumentar la inversión pública en materia de salud y seguridad social, así como en la cobertura del Seguro Familiar de Salud y el control de las epidemias.
Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD); Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, del Alianza País (AlPaís); y Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), consideraron por separado que la actual inversión en salud es insuficiente y por consiguiente hay que aumentarla.
Minou Tavárez Mirabal deploró que se invierta menos del 2% en salud, cuando en la región el promedio alcanza casi el 6%. "Eso tenemos que cambiarlo”, aseguró.
Luis Abinader prometió que, de llegar al poder, aumentará la cobertura de los medicamentos y de las enfermedades catastróficas, a fin de que "los dominicanos y las dominicanas no tengan que hipotecar sus casas ni gastar todos sus ahorros por una enfermedad tan catastrófica como el cáncer".
Guillermo Moreno dijo que la salud debe ser un derecho, no una mercancía, pero en el país "la salud es una mercancía porque puede acceder a ella quien puede pagarla".
Pelegrín Castillo consideró que, además del incremento en la inversión, es necesario mejorar otros aspectos, como "el sistema de atención primaria, la descentralización a nivel de los hospitales, la habilitación y acreditación de la mayoría de los centros hospitalarios del país".
En cuanto a la prevención y control de enfermedades, Castillo afirmó que, mientras no haya controles fronterizos para regular la inmigración haitiana, "no es posible que República Dominicana tenga seguridad en su población, política sanitaria, logros sanitarios estables".
Guillermo Moreno manifestó que se debe enfatizar la atención primaria y la prevención de las epidemias. En ese sentido, propuso que "el Estado, la sociedad, el Ministerio, tengan unos 50 mil promotores de salud, cuyo trabajo sea la labor de prevención". Abogó, además, por el médico familiar.
Tavárez Mirabal destacó que la prioridad debe ser el aumento de la inversión destinada a la prevención, a fin de que la población no siga padeciendo las epidemias que cada año cobran decenas de vidas.
Abinader prometió la asignación de casi 10 mil millones de pesos al Ministerio de Salud para combatir las epidemias, con el propósito de que tengan el menor impacto posible en la salud de los dominicanos.
En relación con los fondos de pensiones, los candidatos favorecieron su uso para invertirlos en la construcción de viviendas y otros proyectos sociales.
Guillermo Moreno señaló que se debe garantizar que esos fondos sean invertidos de forma transparente y “con la participación directa, con voz y voto, de los dueños de esos fondos, que son los trabajadores".
Luis Abinader indicó que se deben utilizar esos fondos en proyectos rentables y que dinamicen la economía, ya que la ley lo permite. Deploró que "el ahorro nacional esté siendo absorbido por el déficit gubernamental", lo que impide que "el sector privado y otros sectores de mayor rendimiento en la economía puedan utilizar estos fondos".
Tavárez Mirabal apuesta a "una transformación profunda del sistema", porque, según dice, los niveles sociales son desiguales. "¿Cómo es posible que un trabajador o una trabajadora que cotice toda su vida, cuando se retira después de 30 ó 40 años de trabajo, sólo reciba un 30%? Es decir que si ganaba 10 mil pesos, lo que va a recibir como pensión es nada más y nada menos que tres mil pesos. ¿Quién vive con tres mil pesos en la República Dominicana?".
El candidato de la FNP declaró que "ese dinero pertenece a los trabajadores y, porque pertenece a los trabajadores, tiene que ser invertido en proyectos de alta rentabilidad social y nacional".
Agregó que es "necesario que se elaboren proyectos de alto impacto y, al mismo tiempo, tengan tasas de rentabilidad altas, y obviamente avalados por el Estado, no solamente en el campo de la vivienda".
Los aspirantes también tocaron el tema de la vivienda. Luis Abinader prometió convertir el Invi en un Ministerio de Vivienda y Edificación, para, "conjuntamente con el sector privado, disminuir en un 50% el déficit habitacional".
Planteó, además, la titulación de tierras a través del fideicomiso estipulado en la ley, así como "el incentivo fiscal también, con el bono tierra, y un programa que se llamará Familia Feliz".
Castillo favorece trabajar con la vivienda rural y los prefabricados, porque es "un hecho que impacta mucho la condición de vida de la población rural, y tiene un efecto redistributivo importante". Propuso la incorporación de las energías renovables en las viviendas rurales y la titulación de tierras.
Tavárez Mirabal explicó que su visión se enfoca en dos direcciones: "un plan para mejorar las viviendas, para rescatarlas porque están graves; y un plan de construcción de viviendas para superar ese déficit".
Guillermo Moreno se enfocó en la población vulnerable que vive a orillas de cañadas y ríos, y planteó la necesidad de "hacer una gran inversión para sacar a esa gente de ahí", para que vivan en condiciones dignas.
Garantizó "crear en los barrios y en las comunidades, las condiciones de habitabilidad y buscarle solución a la vivienda en concreto".
Los candidatos presidenciales fueron entrevistados por los periodistas Huchi Lora y Diana Lora en una serie de programas titulada "La Batalla por tu Voto", que se transmite cada sábado de 7 a 8 p.m. por Telesistema, canal 11.
Comments