top of page

Chercha Deportiva

  • Raymond Avila
  • 3 abr 2016
  • 5 Min. de lectura

Fiscalía desestimará caso contra José Reyes por violencia doméstica

La fiscalía de Maui desestimará el caso por violencia doméstica contra el torpedero de los Rockies de Colorado, José Reyes, porque su esposa se niega a cooperar con las autoridades.

La fiscal adjunta Kerry Glen dijo que espera radicar la documentación el miércoles para cerrar el caso. "La testigo querellante, la esposa del señor Reyes, es lo que llamamos una testigo no cooperadora", dijo Glen. "En este momento, no tengo otra forma de seguir con la acusación".

Reyes tenía previsto presentarse a un juicio el 4 de abril. El campocorto se declaró inocente tras ser imputado de agredir a un familiar.

De inmediato no fue posible conseguir una reacción de su abogado en Maui, David Sereno.

El ex jugador de los Mets de Nueva York fue arrestado el 31 de octubre en el hotel Wailea Four Season. Según la grabación de una llamada al sistema de emergencia 911 divulgada por la policía, un guardia de seguridad del hotel reportó que la mujer tenía lesiones en una pierna y rasguños en el cuello.

Reyes fue dejado en libertad tras pagar una fianza de 1.000 dólares, y no pudo acercarse a su esposa durante tres días.

La esposa de Reyes se niega a hablar con los fiscales o regresar a Maui, dijo Glen. También rechazó las solicitudes para cooperar con la pesquisa a través de un abogado que contrató en Maui, indicó Glen.

"Es muy frustrante", señaló la fiscal. "Uno creería que si llamó a la policía, es porque pasó algo malo".

Glen pedirá que se cierre el caso sin prejuicio, lo que significa que tendrá unos dos años a partir de la fecha del supuesto delito para volver a radicar cargos si la esposa de Reyes decide cooperar.

"Para delitos menores, no podemos obligar a un testigo que no quiere cooperar a regresar (para declarar)", dijo Glen.

Bajo el nuevo programa de violencia doméstica del béisbol, Grandes Ligas lo suspendió con sueldo mientras se completaba el caso criminal. A pesar del anuncio de la fiscalía, el dominicano todavía puede ser castigado por las mayores, cuyas medidas disciplinarias no están necesariamente ligadas al resultado del caso criminal

BARTOLO COLÓN a un triunfo de igualar a Pedro Martínez

Si hablamos de durabilidad, consistencia y arduo trabajo día a día, entonces tenemos que hablar del lanzador dominicano Bartolo Colón.

A sus 42 años (cumplirá 43 en mayo), el nativo de Altamira, Puerto Plata, se mantiene firme en las Grandes Ligas, mientras avanza a su 19na temporada en la Gran Carpa.

Esta será su tercera campaña con los Mets de Nueva York, equipo de la Liga Nacional que ha visto a Colón transformarse en un lanzador mucho más fino que el que era en sus años mozos y cuando su recta rondaba las 100 millas por hora.

La salud no evade a Colón, quien ha lanzado al menos 190 entradas en sus últimas tres temporadas y se mantiene como una pieza consistente de la rotación de los Mets de Nueva York.

Aunque probablemente no sea usado como abridor el año completo, algo que ha sugerido la dirigencia metropolitana, Colón tiene una meta que podría lograr la misma primera semana de la temporada de las Grandes Ligas.

Con 218 triunfos de por vida, Colón necesita apenas una victoria para empatar con Pedro Martínez -el inmortal de Cooperstown- en el segundo lugar de más triunfos para lanzador dominicano en la historia de Grandes Ligas.

Ese logro, así como el de pasarle y adueñarse del segundo lugar, no parece demasiado complicado.

Cuando lo alcance, Colón se quedará solo detrás del único otro inmortal dominicano: Juan Marichal y sus 243 ganados.

¿Es Bartolo material de inmortal?. La pregunta sale a relucir, obviamente si ponemos el nombre de Colón al lado de sus dos compatriotas que se encuentran en el Salón de la Fama.

Sin embargo, al analizar los números de Colón encontramos que aunque ciertamente tiene logros interesantes, como su premio Cy Young de la Liga Americana en el 2005, o sus 11 temporadas de al menos 14 triunfos, le faltan muchos otros para poder ser considerado material de Cooperstown.

Colón tiene ya 54 derrotas más que Martínez y y 16 más que Marichal.

Su efectividad de por vida es de 3.97, comparada con la de Martínez (2.93) o la de Marichal (2.89) dista mucho.

Sus 2,237 ponches lo ponen cerca de los 2,303 de Marichal, pero muy lejos de los 3,154 de Martínez.

Sus 856 boletos están muy por encima de 760 de Martínez o de los 709 de Marichal.

Colón, sin duda alguna, es y ha sido un buen lanzador dominicano en las mayores, uno de los mejores… ¿inmortal? No.

Chris Eubank pidió a su hijo piedad para el rival

La tragedia sobrevoló el Wembley Arena de Londres durante el combate de los pesos medios entre Nick Blackwell y Chris Eubank Jr. El duro castigo que le endosó Eubank a su rival acabó con Blackwell en el hospital, en un coma inducido.

La cosa hubiera podido ser incluso peor de no haber mediado la intervención de Chris Eubank Sr, que le pidió a su hijo que dejara de golpear en la cabeza porque podía llegar a causar la muerte.

Unas imágenes difundidas por Channel Five desvelan el discurso de Eubank Sr, pidiendo a su hijo que sólo golpeara a Blackwell en el cuerpo y preguntándose por qué el árbitro no paraba el combate ante el malherido estado del púgil.

Si el árbitro no detiene el combate, no sé qué decirte, pero te lo aseguro, si no lo para y seguimos pegándole así, (Blackwell) se va a lesionar”, se escucha decir a Eubank a su hijo. “Ahora no le vas a golpear en la cara, le vas a golpear en el cuerpo”, añadió antes de que se reanudara el combate en el octavo asalto.

El padre de Eubank vivió un episodio similar en 1991, dejando a su rival con serias lesiones cerebrales.

Al final, el combate finalizó en el décimo asalto con el triunfo de Eubank, después de que el árbitro comprobara que Blackwell no podía seguir al no poder abrir uno de sus ojos.

A pesar de todo, muchos expertos han criticado que la pelea no se detuviera mucho antes ante la desgracia que podía suceder.

Chris Eubank Sr sabía bien de lo que hablaba, porque él mismo se vio metido en una situación similar durante su carrera. Ex campeón mundial, Eubank vivió en 1991 un desagradable episodio cuando defendía su título mundial de la Organización Mundial del Boxeo contra Michael Watson.

BOSTON RINDE HOMENAJE A DAVID ORTIZ EN FORT MYERS

El último juego de pretemporada de David Ortiz en el Jet Blue Park fue precedido por una ceremonia que nos recordó que el dominicano será una figura relevante mucho después de su retiro como jugador.

El toletero, quien se retirará luego de la temporada del 2016, ya tiene una calle dentro del estadio que lleva su nombre. Lo que era el “Canvas Alley” ahora se llama “David Ortiz Way”.

Oficiales del Condado Lee le presentaron el letrero a Ortiz antes del partido de la Liga de la Toronja entre los Medias Rojas y los Orioles.

Ortiz es una leyenda en Fort Myers, ya que el otro equipo en el que jugó el quisqueyano en Grandes Ligas fueron los Mellizos-también con sede primaveral en dicha ciudad. De hecho, ésta es la 20ma pretemporada de Ortiz en el Condado Lee.

“Quiero darle las gracias a la ciudad de Fort Myers por su apoyo a través de los años”, dijo Ortiz. “Es una ciudad increíble ya la he pasado muy bien aquí. Quiero darle las gracias a la organización de los Medias Rojas por darme la oportunidad todos estos años”.

Antes del partido, se vio una bandera con la imagen del Monstruo Verde y el mensaje, “Gracias, David”. En territorio foul de ambos lados del cuadro, el número 34 de Ortiz fue pintado en el césped.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2015 por Quisqueya Internacional

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page