La Chercha Deportiva
- Raymond Avila
- 28 mar 2016
- 8 Min. de lectura

VIRGIL HUNTER , ENTRENADOR DE KHAN MENOSPRECIA PODER DE CANELO
Virgil Hunter, el entrenador de Amir Khan, considera que el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez no tiene un poder noqueador como para quitarle el sueño.

"No ha noqueado a ningún rival en peso superwelter, además de James Kirkland", estableció Virgil, durante una rueda de prensa en Los Angeles, como parte de la promoción de una velada boxística, en la que su pupilo discutirá el centro mundial de peso mediano del CMB, en poder del tapatío, el 7 de mayo próximo, en la arena T-Mobile de Las Vegas.
Virgil añadió que el mexicano enfrentó a un Kirkland sin la debida preparación para su pelea y que ha vencido a boxeadores más chicos, incluyendo al ‘Perro’ Angulo, “quien nunca tomó en serio su preparación. Lo sé, porque yo estaba en su esquina,” elaboró Hunter, quien, sin embargo, concedió:
"Todo boxeador tiene la posibilidad de noquear. Porque si alguien es capaz de noquear a dos rivales, puede noquear a tres. Pero, de acuerdo a lo que he visto de él, de la forma en que lo he analizado, ‘Canelo‘ no aprovecha su ventaja de peso. Porque no se trata de un boxeador que presione, como lo hacía Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán, o como Joe Frazier. No sabe usar su mayor tamaño para abrumar a los rivales", abundó sobre el tema el adiestrador de Khan.
"Creo que tiene la fuerza para hacerlo, pero no es su estilo. Por ello, no considero que su ventaja en el peso sea el factor que lo haga ganar sus peleas".
"Esta es una oportunidad enorme para mí. Estoy contento de poder encararla y voy a dar todo lo que tengo para ofrecer un gran combate,” aseguró, por su parte, el propio Khan, quien reiteró que su grupo aceptó la propuesta del monarca de las 160 libras, con puntos y comas.
"Todo está a favor de “Canelo”, nada me favorece a mí en esta pelea. Las condiciones, todas, las pusieron ellos y nosotros sólo las aceptamos", reveló.
"Inicialmente, a mí no me agradaba la idea de aceptar esta pelea", reconoció Hunter, pero aceptó que después de ver las libras que Amir Khan había agregado a su tonelaje, desde su más reciente pelea, el pasado mes de mayo de 2015, cuando venciera por decisión a Christopher Algieri, en Nueva York, cambió su opinión.
"Él vino con un peso de 166 o 167 libras, a pesar de que, mientras estuvo en Inglaterra, sin una pelea en puerta, le mandé a un preparador físico, que estuvo cerca de él durante unas ocho semanas", relató.
"Fue cuando entendí que tendríamos algunos problemas para bajar hasta las 147 libras, como sucedió en sus más recientes dos combates, en los que no le resultó fácil dar ese peso", reconoció.
"Él dará el peso pactado de las 155 sin problema y llegará a la pelea, el siguiente día, en unas 161 libras", adelantó Virgil Hunter.
Mientras tanto, Amir Khan especuló un poco, sobre su futuro:
"En caso de ganar, tendría que discutir el futuro con mi entrenador y mi equipo de trabajo, porque yo no soy, en definitiva, un peso medio".
En cuanto a su plan de pelea y de entrenamiento, el dos veces campeón mundial señaló:
"Yo no estoy pensando en lo que él debe o puede hacer para contrarrestar mi velocidad. Sólo me ocupo de lo que tengo que hacer yo. Voy a necesitar un poco de todo, para esta pelea. La velocidad, la movilidad, mantenerme a la distancia, encontrar el momento oportuno para buscar conectar mis golpes. Sin embargo, tendré varios planes de pelea, por si falla alguno, tener una o más alternativas, conforme avance el combate", estableció Amir Khan.

El lanzador derecho de los Mets de Nueva York Jacob DeGrom declinó firmar su contrato para la temporada 2016 en protesta por su salario asignado.
DeGrom no tiene ningún recurso a la mano y se ganará $607,500 en esta temporada -- $100,000 por encima del salario mínimo de las Grandes Ligas. Debido a que DeGrom no tiene tres años de servicio en las Grandes Ligas, los oficiales de los Mets le pueden asignar cualquier salario que consideren conveniente por encima del mínimo.
DeGrom, de 27 años, ha amasado bastantes logros en su joven carrera. Fue nombrado el Novato del Año de la Liga Nacional en el 2014 y representó a los Mets en el Juego de Estrellas la pasada temporada.
"Nosotros respetamos el derecho de los Mets a decidir el salario de un jugador que no ha llegado al arbitraje y sus esfuerzos por ser consistentes con sus jugadores", dijo el Agente Brodie Van Wagenen, co-Presidente de CAA Baseball. "Pero dada la posición de Jacob como uno de los mejores lanzadores en las Grandes Ligas y su actuación en el 2015, su valor no puede ser determinado apropiadadamente por una fórmula. Al igual que los Mets, él simplemente está ejerciendo sus derechos bajo el actual Convenio Laboral (CBA, por sus siglas en inglés). Esto no va a afectar la relación de Jacob con los Mets. Ambas partes están enfocadas en prepararse para la temporada para intentar darle a los Mets otro viaje a una Serie Mundial".
De los 25 jugadores en el roster de 40 peloteros de los Mets que no han llegado a ser elegibles para arbitraje, sólo DeGrom declinó firmar su contrato.
"Ese es el lado de los negocios de este deporte", dijo DeGrom. "Por eso es que contraté a mis agentes. Siento que tengo a algunos de los mejores en el negocio. Esta decisión que tomamos es una de negocios. Le tenemos mucho respeto a los Mets y al sistema que ellos tienen, y siento que tenemos una gran relación con ellos.
"Como he dicho antes, me encanta jugar aquí. Y quiero seguir utilizando este uniforme por mucho tiempo. Fue sólo una decisión basada en el lado de negocios del deporte".
DeGrom dijo que no tiene un número específico en su mente por encima del salario de $607,500 que le asignó el equipo.
"Yo no creo que haya realmente un valor que ellos pongan en ésto. Fue solamente una decisión que tomamos entre mis Agentes y yo", dijo DeGrom. "Nosotros no nos sentamos y dijimos, 'Oigan, este es el número al que queremos llegar'".
Van Wagenen, el principal oficial de operaciones de los Mets Jeff Wilpon y el jardinero Yoenis Céspedes -- otro cliente de CAA - jugaron golf el pasado miércoles en el Floridian National Golf Club en Palm City, Florida. Así que no parece que haya mala voluntad entre las partes.
En el 2006 los Mets renovaron de forma parecida el contrato de David Wright, y él ha seguido teniendo una relación positiva con la organización.
Un problema parecido ocurrió recientemente con los Piratas de Pittsburgh, quienes renovaron el contrato del joven as Gerrit Cole por $541,000 cuando éste se rehusó a firmar el acuerdo.
Se espera que DeGrom sea elegible para arbitraje por primera vez en la siguiente temporada como un Súper 2, porque él deberá tener dos años y 139 días de servicio en Grandes Ligas. Eso significaría que tendría cuatro años de elegibilidad de arbitraje salarial antes de convertirse en agente libre luego de la temporada 2020.
En algún punto los Mets podrían firmar a DeGrom con una extensión multianual que cubra sus años de arbitraje y algunos de su agencia libre.
"Todavía no hemos hablado nada", dijo DeGrom. "yo no creo que ésto afecte eso en forma alguna. Pienso que seguimos abiertos a discusiones para acuerdos a largo plazo. Pero no hay nada cocinándose ahora mismo".

-- Alex Rodríguez trata de evitar pensar en su próxima gran cifra en el béisbol, pero incluso para un hombre que viene de alcanzar, en un mismo año, varias de las metas más soñadas del juego, la marca es embelesadora y fascinante: 700 jonrones.
Un par de horas después de pegar un jonrón de dos carreras en su primer turno del 2016 con los Yankees de Nueva York, durante un juego de exhibición contra los Filis de Filadelfia en el George Steinbrenner Field de Tampa, Rodríguez se sentó a conversar con ESPNdeportes.com sobre su eventual arribo al ilustre "Club 700", el rol que jugará en su penúltima temporada de contrato y la posibilidad de jugar con República Dominicana en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.
"Claro, uno piensa eso de vez en cuando, pero de verdad que trato de no adelantarme mucho", dijo Rodríguez, quien necesita 13 jonrones para alcanzar 700, algo que solamente han conseguido Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) en los 140 años de historia del béisbol grande.
"Mi clave siempre ha sido enfocarme en el día de hoy, en el turno de hoy, en el pitcheo de hoy, pero definitivamente... esos son muchos palos", dijo Rodríguez.
"De verdad que lo principal para mí es la salud. Con la salud, Dios me puede dar la oportunidad de hacer muchas cosas buenas y lindas. Es lo que estoy esperando, estar saludable, seguir gozando el juego y tratar de ayudar a todos los muchachos talentosos que tenemos aquí", agregó.
Rodríguez regresó triunfalmente a los diamantes de Grandes Ligas el año pasado, tras cumplir una suspensión de 162 juegos por violar la política antidopaje del béisbol, bateando 33 cuadrangulares con 86 carreras impulsadas y 83 anotadas en 151 partidos. En un memorable 2015, alcanzó los 3,000 hits, 2,000 anotadas y 2,000 impulsadas y superó a Willie Mays (660 jonrones) en el cuarto puesto del liderato de todos los tiempos.
"A-Rod", un tres veces Jugador Más Valioso, y Aaron, son los únicos jugadores de la historia con 3,000 hits, 2,000 anotadas y 2,000 impulsadas. Cuando llegue a los 700 jonrones, entonces Rodríguez, un 14 veces Todos Estrellas, completará un rosario de grandes estadísticas que solamente posee Aaron.
El pelotero de 40 años se presentó a los entrenamientos de Nueva York en inmejorables condiciones para su temporada 22 en las Ligas Mayores.
Contrario a la primavera pasada, cuando además de lidiar con la presión de regresar de una larga ausencia, tuvo que prepararse para jugar en primera base, además de la esquina caliente, ahora las cosas serán diferentes.
"No sé lo que va a pasar en el año, no quiero hacer predicciones, pero definitivamente, jugar tercera, jugar primera, las otras distracciones, son muchas cosas para concentrarte mentalmente y físicamente. Este año, enfocado en una sola cosa, batear y producir para el equipo, es algo que me puede ayudar."
Alex Rodríguez, bateador designado de los Yankees de Nueva York
El manager Joe Girardi anunció con mucho tiempo de antelación que planear utilizar a Rodríguez exclusivamente como bateador designado la próxima temporada. Lejos de lucir afectado, el pelotero saludó la decisión.
"Buen punto. No sé lo que va a pasar en el año, no quiero hacer predicciones, pero definitivamente, jugar tercera, jugar primera, las otras distracciones, son muchas cosas para concentrarte mentalmente y físicamente. Este año, enfocado en una sola cosa, batear y producir para el equipo, es algo que me puede ayudar", dijo Rodríguez.
Tras un invierno relativamente tranquilo, Rodríguez bateó el segundo lanzamiento que le hicieron en la primavera, anotándose un cuadrangular de dos carreras contra el zurdo Adam Morgan en la primera entrada el jueves. Para un hombre con 687 jonrones en su carrera, incluyendo 25 con las bases llenas -- el récord de MLB --, batear la bola fuera del parque debería ser algo normal y esperado.
"No. No lo esperaba, para nada. Lo último que uno espera en el primer swing del año es un jonrón. Uno siempre está buscando un buen contacto, un buen balance, pero no un cuadrangular. Hasta [mi madre] doña Lourdes se gozó ese jonrón", dijo.
Rodríguez cree que hay varias razones para pensar que el 2016 podría ser un mejor año para él y los Yankees. El orgulloso conjunto del Bronx viene de clasificar a la postemporada como primer comodín de la Liga Americana, pero no gana la División Este desde el 2012.
"Lógicamente, el año pasado muchas cosas fueron diferentes. Este año me siento liviano, mental y físicamente. Tenemos un equipo bueno, que está en su segunda primavera con algunos jugadores que eran novatos en el conjunto. Está bueno el sazón aquí", dijo Rodríguez.
"La competición será como todos los años en el este. Es una división muy difícil, todos los equipos mejoraron, nosotros tenemos de regreso a [Mark] Teixeira y [Nathan] Eovaldi, que están saludables. Será una buena campaña", dijo.
Por otro lado, Rodríguez no sabe en estos momentos si jugará en la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol, programada para celebrarse en marzo del 2017, cuando el pelotero se estará preparando para la última temporada de su contrato de $275 millones con Nueva York. Pero de jugar, Rodríguez, quien nació en Estados Unidos, pero es hijo de inmigrantes dominicanos, lo haría con República Dominicana.
"Con la República, claro, mi mamá me mataría si no jugara con República Dominicana", dijo Rodríguez, quien jugó con Estados Unidos en el 2006 y estaba entrenando para hacerlo con Dominicana en el 2009, cuando una lesión de cadera lo sacó del torneo y el inicio de la temporada de Grandes Ligas.
"No tengo planes [ahora mismo], pero si juego será con República Dominicana. Si no juego, sería coach", dijo antes de reír. "No he hablado con [el Gerente General del equipo dominicano] Moisés Alou en un buen rato, pero ese es mi hermano", dijo Rodríguez a Raymond Avila del Periódico Quisqueya Internacional /La Chercha Deportiva N.Y.
Commentaires